SEMANA SANTA DE FERROL
Ferrol, A Coruña
La Semana Santa no solo se vive en Andalucía y Castilla
Cuando llega la Semana Santa y uno se plantea visitar algún lugar de nuestro país en donde se celebre de manera especial, dos tópicos vienen a nuestras cabezas: las Semana Santas Andaluzas con su pasión y su duende y las Semana Santas Castellanas con su austeridad y devoción. Ambas rodeadas de una expresión artística y devoción fuera de lo común. Lo que poca gente hace es mirar hacia Galicia en el mapa de la Semana Santa, gran error.
La Ciudad de Ferrol (A Coruña) tiene una de las Semana Santas mas bonitas, espectaculares y devotas de España. Declarada de Interés Turístico Internacional en 2014, esta Semana Santa impacta al visitante con su majestuosidad, arte, devoción, respeto y marco, ya que el barrio de la Magdalena es el epicentro Modernista por cuyas calles discurren las procesiones.
El sentir y el cariño con el que la Ciudad Departamental mima y vive su Semana Santa impactan en el forastero. Los preciosos pasos con sus ricos tronos, los Nazarenos, las Hermandades y Cofradías y sus bandas y Penitentes, la explosión y mezcla de devoción, intimismo, respeto, júbilo dolor, alegría y espectáculo, discurren durante la Semana Santa Ferrolana en una montaña rusa de emociones durante estos días.
PROCESIONARIO SEMANA SANTA FERROLANA 2025
DOMINGO DE RAMOS
11:30 H
JESÚS AMIGO DE LOS NIÑOS
COFRADÍA DE LAS ANGUSTIAS
Lugar de salida: Santuario de las Angustias
Paso: Jesús Amigo de los Niños (1959)
Poco antes de la salida, a las 11.15 h, se celebra la bendición de los ramos a la puerta de la iglesia. En esta procesión por el barrio de Esteiro, los cofrades portan sus palmas y ramos y van sin capuz.
Recorrido: desde la plaza de las Angustias, avenida de Esteiro, Carlos III, Ánimas, Españoleto, avenida de Esteiro, Ramón y Cajal y retirada en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar.
11:45 H
ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN
COFRADÍA DE DOLORES
Lugar de salida: Plaza de Amboage
Pasos: San Juan Evangelista (Fernando Murciano Abad, 2022) y «La Borriquita» (Massagué, 1990)
Poco antes de la salida, a las 11,30 h, bendición de los ramos en la plaza de Amboage. Es esta una procesión particularmente popular, con mucha presencia de niños y niñas que acuden con sus palmas.
Recorrido: Plaza de Amboage, Méndez Núñez, Real, Rubalcava, María, Tierra, Dolores, Méndez Núñez y retirada.
19:00 H
ECCE HOMO
COFRADÍA DE LA SOLEDAD
Lugar de salida: Capilla de la Orden Tercera de San Francisco
Pasos: San Pedro Apóstol (Jesús Cepeda, 2021) y Ecce Homo (Florencio Gambino, 1790)
Este desfile mantiene viva en Ferrol la tradición franciscana de recordar, en la tarde del Domingo de Ramos, la lectura de la Pasión de Cristo que se hace ese día en las iglesias.
Recorrido: Glorieta de Alfredo Martín, Real, San Diego, Magdalena, Coruña, Real y Capilla de la Venerable Orden Tercera de San Francisco.
LUNES SANTO
21:00 H
CRISTO REY Y LA VIRGEN DE LA AMARGURA
COFRADÍA DE DOLORES
Lugar de salida: Iglesia de Dolores
Pasos: Cristo Rey y Virgen de la Amargura (Fernando Murciano Abad, 2009)
La imagen de Cristo Rey pertenece al colegio del mismo nombre y el tercio que la acompaña fue fundado por personas vinculadas a dicha comunidad educativa, por lo que es importante la participación de niños y niñas en este desfile.
Recorrido: Méndez Núñez, Real, Arce, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.
MARTES SANTO
19:30 H
CRISTO DE LA BUENA MUERTE
COFRADÍA DE LA SOLEDAD
Lugar de salida: Capilla de la Orden Tercera de San Francisco
Pasos: Cristo de la Buena Muerte (Jesús Cepeda, 2025) y Virgen del Perdón y la Misericordia (Juan José Negrí Acevedo, 2015).
La procesión encabezada por el Cristo de la Buena Muerte, que evoca la antigua imagen que ocupaba un oratorio en el barrio de Ferrol Vello, se encamina ahora por el barrio de A Magdalena.
Recorrido: Capilla de la Venerable Orden Tercera, Glorieta de Alfredo Martín, Real, San Diego, Magdalena, Coruña, Real y retirada en la capilla de la Orden Tercera.
21:00 H
JESÚS DE LA COLUMNA Y SANTÍSIMA VIRGEN DE LA ESPERANZA
COFRADÍA DE DOLORES
Lugar de salida: Iglesia de los Dolores
Pasos: Jesús de la Columna (Fernando Murciano, 2024), Cristo Penitencial y la Santísima Virgen de la Esperanza (José María Hurtado, 2014)
En esta procesión disfruta de especial popularidad el trono de la Virgen de la Esperanza, que fue el primero portado por mujeres. En su retirada, es tradicional que la banda de la hermandad interprete “Una madre no se cansa de esperar”.
Recorrido: Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.
MIÉRCOLES SANTO
19:00 H
NUESTRA SEÑORA DE LOS CAUTIVOS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO REDENTOR
COFRADÍA DE LA MERCED
Lugar de salida: Capilla de la Merced
Pasos: Nuestra Señora de los Cautivos (José Hurtado, 2012) y Cristo Redentor (José Rivas, 1927).
La procesión de la también conocida como “Virgen Blanca” marca cada año el estreno de esta cofradía en la Semana Santa Ferrolana. En 2022 se cumplió una década de la primera salida de esta imagen, para la que la banda Acotaga interpreta siempre la marcha “Líbrame” escrita para ella.
Recorrido: Capilla de la Merced, María, Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez, María y retirada.
19:30 H
CRISTO DE LOS NAVEGANTES
COFRADÍA DE LA SOLEDAD
Lugar de salida: Parroquia de Nuestra Señora del Socorro
Paso: Cristo de los Navegantes (Enrique Carballido, 1949)
Esta fue tradicionalmente una procesión de la parroquia, al margen de las cofradías penitenciales de la ciudad, sin embargo la Cofradía de la Soledad se encarga desde 2022 de organizarla. El desfile se desarrolla sin capuchones y con muchos vecinos y fieles siguiendo al Cristo de los Navegantes.
Recorrido: Parroquia del Socorro, Merced, Comellas, San Antonio, San Francisco, Rastro, Puerta del Parque del Arsenal, salida por la puerta de la Cortina, Avenida de la Marina y retirada en la iglesia del Socorro.
21:00 H
CRISTO DEL PERDÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DESAMPARADOS
COFRADÍA DE LAS ANGUSTIAS
Lugar de salida: Santuario de las Angustias
Pasos: Cristo del Perdón (Guerra Felipe, 1864) y María Santísima de los Desamparados (s. XIX).
Este desfile se incorporó al procesionario en el año 1986, cuando cuatro cofrades de la hermandad de Esteiro tuvieron la iniciativa de sacar en andas al Cristo del Perdón.
Recorrido: plaza de las Angustias, paseo de Pablo Iglesias, Carmen, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Carmen, paseo de Pablo Iglesias y retirada en el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias.
22:30 H
PROCESIÓN DE LA PENITENCIA
COFRADÍA DE DOLORES
Lugar de salida: Iglesia de Dolores
Pasos: Cristo Yacente (Pablo Lanchares, 2016) y Cruz Sudario
Antes de la salida de la procesión, a las 21.45 h, los cofrades participan en un acto penitencial. En este desfile lo más característico son los penitentes portando cruces y cadenas.
Recorrido: Méndez Núñez, Real, Tierra, Dolores, Méndez Núñez y retirada.
JUEVES SANTO
18:30 H
PROCESIÓN DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA HUMILDAD EN EL BESO DE JUDAS
COFRADÍA DE LA MERCED
Lugar de salida: Capilla de la Merced
Pasos: Nuestro Padre Jesús en su Humildad (Ana Rey, 2024)
La Cofradía de la Merced incorpora esta nueva salida a su programa de desfiles penitenciales en el año 2024.
Recorrido: Capilla de la Merced, María, Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Concepción Arenal, Real, Méndez Núñez, María y retirada en la capilla de la Merced.
19:30 H
PROCESIÓN DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
COFRADÍA DE LAS ANGUSTIAS
Lugar de salida: Santuario de las Angustias
Pasos: Jesús Nazareno (Florencio Severo Gambino, s. XVIII), Cristo de la Agonía (Florencio Severo Gambino, 1789), Cristo Yacente (Guillermo Feal, 1957) y Nuestra Señora de las Angustias (Anónimo, s. XVIII).
Es la procesión de más largo recorrido de las que se celebran en la Semana Santa de Ferrol, ya que va por el barrio de Esteiro y después por el de la Magdalena. Nuestra Señora de las Angustias, que fue coronada canónicamente en el año 2022, va con su Hijo en el regazo.
Recorrido: plaza de las Angustias, avenida de Esteiro, Fernando VI, Españoleto, Soto, San Amaro, Lugo, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Carmen, paseo de Pablo Iglesias y retirada en el santuario de las Angustias.
23:00 H
SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PIEDAD
COFRADÍA DE DOLORES
Lugar de salida: Iglesia de Dolores
Pasos: Oración en el Huerto (Fernando Murciano Abad, 2022), Jesús Cautivo (Fernando Murciano Abad, 2008), Nazareno (Francisco Guerra Felipe, 1863), Cristo de la Misericordia (Manuel Romero Benítez, 2000), Cristo Penitencial y Virgen de la Piedad (Anónimo, s. XVIII).
Esta es la procesión con más tronos y tercios de las que se celebran en la Semana Santa de Ferrol. El numeroso público que se acerca a las calles para verla pasar y para asistir a la retirada, habitualmente cerca de las tres de la madrugada, es prueba de la devoción que suscita este cortejo y las imágenes.
Recorrido: Méndez Núñez, María, Arce, Magdalena, Rubalcava, plaza de Armas, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.
VIERNES SANTO
11:30 H
SANTO ENCUENTRO
COFRADÍA DE DOLORES
Lugar de salida: Iglesia de Dolores
Pasos: Jesús Nazareno (Francisco Guerra Felipe, 1863), San Juan Evangelista (Fernando Murciano Abad, 2022), Santa Mujer Verónica (Anónimo, s. XVIII) y Virgen de los Dolores (Anónimo, s. XVIII).
Los pasos salen del corralón de la Cofradía de Dolores, en la plaza de Amgoage, y llegan a la plaza de Armas por dos itinerarios diferentes. Allí se encuentran Jesús Nazareno, San Juan, la Santa Verónica y la Virgen de Dolores, en uno de los actos más multitudinarios de la Semana Santa Ferrolana.
Recorrido: A las 11.30 h. salida del paso del Nazareno por Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Rubalcava y Plaza de Armas. A las 11.45 h. salida de los pasos de San Juan, Verónica y Virgen de Dolores por Méndez Núñez, Real, Tierra y Plaza de Armas. A las 12.30 h. Santo Encuentro en la plaza de Armas.
Retirada, al finalizar, por calle Tierra, Real y Méndez Núñez.
16:30 H
PROCESIÓN DEL CRUCIFICADO
COFRADÍA DE LA MERCED
Lugar de salida: Capilla de la Merced
Pasos: Cristo Redentor (José Rivas, 1927)
En esta procesión, la cruz deja de ser un símbolo de tortura para representar la salvación. Es especialmente emotivo el momento en el que tras salir tumbado de la capilla, para pasar por el marco de sus puertas, los cofrades levantan la cruz con el Cristo Redentor sobre su trono para comenzar la procesión.
Recorrido: capilla de la Merced, María, Méndez Núñez, Real, Méndez Núñez, María y retirada.
18:00 H
PROCESIÓN DEL TRASLADO
COFRADÍA DE DOLORES
Lugar de Salida: Iglesia de Dolores
Pasos: San Juan Evangelista (Fernando Murciano Abad, 2022) y Virgen de Dolores (Anónimo, s. XVIII)
Percorrido: Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Iglesia y Concatedral de San Julián.
19:00 H
PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO
HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO
Lugar de salida: Concatedral de San Julián
Pasos: San Juan Evangelista (Murciano Abad, 2022), Santa Urna del Santo Entierro (Urbano Anido, 1891) con el Santísimo Cristo del Santo Entierro (Manuel Corgo, 1891) y Santísima Virgen de los Dolores (Anónimo, s. XVIII).
La Hermandad del Santo Entierro se encarga desde el año 1951 de representar con toda solemnidad el sepelio de Cristo. Es un cortejo que solo se ha suspendido en circunstancias muy excepcionales, como fue la pandemia, porque en caso de lluvia se celebra en el interior de San Julián.
Desde 2022, la Hermandad vuelve a celebrar la ceremonia del Desenclavo, que no tenía lugar en Ferrol desde el año 1912. Con esta función, a las 18.00h en el atrio de la concatedral, la cofradía completa la representación del entierro de Jesús.
Recorrido: Concatedral, Iglesia, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Rubalcava, Real, Arce, Magdalena, Sánchez Barcáiztegui, Iglesia y San Julián.
21:00 H
PROCESIÓN DE LA SOLEDAD
COFRADÍA DE LA SOLEDAD
Lugar de salida: Capilla de la Orden Tercera de San Francisco
Pasos: Santa María Magdalena (Guillermo Feal, 1956) y Santísima Virgen de la Soledad (Anónimo, s. XVIII).
La comunidad de terciarios franciscanos ya celebraban esta procesión antes del año 1868. La Cofradía de la Soledad mantiene la tradición de sacar esta imagen, antes sobre tronos con ruedas y desde el año 2019 con portadores que la llevan sobre los hombros. La imagen de la Virgen sale de la capilla a las 20.30h para su entronamiento y a las 21.00 comienza la procesión.
Recorrido: Capilla de la Orden Tercera de San Francisco, Glorieta de Alfredo Martín, Real, San Diego, Magdalena, Coruña, Real y capilla de la Orden Tercera.
23:30 H
PROCESIÓN DOS CALADIÑOS
COFRADÍA DE DOLORES
Lugar de salida: Concatedral de San Julián
Pasos: San Juan Evangelista (Murciano Abad, 2022) y Santísima Virgen de los Dolores (Anónimo, s. XVIII)
Como su nombre indica, lo más característico de esta procesión es el silencio, solo roto por el sonido de los tambores y el arrastrar de cadenas. Es tradición que al final del desfile se cante la Salve Regina a la Virgen de Dolores. Antes de comenzar, a las 23.15h, tiene lugar un acto litúrgico en la concatedral de San Julián.
Recorrido: concatedral de San Julián, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y plaza de Amboage.
SÁBADO SANTO
20:00 H
PROCESIÓN DE LA CARIDAD Y EL SILENCIO
COFRADÍA DE LAS ANGUSTIAS
Lugar de salida: Santuario de las Angustias
Pasos: Cruz Sudario (Anónimo, s. XVIII) y Virgen de la Caridad y el Silencio (Anónimo, s. XVIII).
Desde las 09.00h, recogida de limosna en el santuario para el Refugio del Santo Hospital de Caridad a cambio de una flor de los tronos que procesionaron en Semana Santa. En la procesión, todos los cofrades hacen un juramento de silencio y van vestidos de luto riguroso, sin capa y con capuz negro. Al final del recorrido, los capuchones entran en el santuario y un representante de la Fundación del Santo Hospital de Caridad llama a la puerta, en una ceremonia ya tradicional en la Semana Santa Ferrolana, para recoger la arqueta con el dinero depositado por los fieles.
Recorrido: Santuario, paseo de Pablo Iglesias, Carmen, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Carmen, paseo de Pablo Iglesias y retirada en el Santuario.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
13:30 H
PROCESIÓN DA RESURRECCIÓN
COFRADÍA DE LA SOLEDAD
COFRADÍA DE LA MERCED
COFRADÍA DE LAS ANGUSTIAS
Lugar de salida: Plaza de Armas
Pasos: Santa María Magdalena (Juan José Negrí Acevedo, 2016), Jesús Resucitado (Olot, 2004) y María Santísima de la Luz (Anónima, s. XIX).
Esta es una procesión organizada conjuntamente por las tres cofradías hermanadas de la Semana Santa de Ferrol. Previamente a la salida conjunta, la Cofradía de la Merced sale de Amboage con el paso de María Magdalena (a las 12.00 h) y se dirige a Armas por las calles Arce, Real y Tierra; la Cofradía de la Soledad sale de la concatedral (a las 12.15 h) con Jesús Resucitado y se dirige a Armas por las calles Coruña, Magdalena y Tierra; y la Cofradía de las Angustias lo hace desde su santuario con la Virgen de la Luz (a las 12.00h) por el paseo de Pablo Iglesias, Carmen, Real y Rubalcava.
Todos estos desfiles confluyen en Armas, donde tiene lugar, a las 13.30h el “Gozoso Encuentro”. Es habitual que muchos de los cofrades se quiten el capuz y emprendan ya el recorrido de la procesión de la Resurrección, que comenzará a las 13.45h aproximadamente, con la cara descubierta, como expresión de alegría.
Recorrido: plaza de Armas, Tierra, Real, glorieta de Alfredo Martín y capilla de la Orden Tercera. La Cofradía de las Angustias realiza solo parte de este recorrido, retirándose por la calle Coruña.
Comentarios
Publicar un comentario